La horchata de chufa, una bebida tradicional valenciana, es conocida por su sabor dulce y refrescante. Sin embargo, cuando se trata de las versiones industriales que encontramos en los supermercados, es importante preguntarse: ¿cuánto azúcar estamos consumiendo realmente?
El contenido de azúcar en la horchata
La Reglamentación Técnico-Sanitaria para la Elaboración y Venta de Horchata de Chufa establece que la horchata de chufa tiene que estar compuesta por chufas, agua y azúcar Además el azúcar añadido debe ser suficiente para garantizar que el contenido total de azúcares sea como mínimo 10 gramos por cada 100 ml. Esto significa que en un litro de horchata hay al menos 100 gramos de azúcar, de los cuales la mayoría es añadido!
Si una bebida no cumple con este requisito, no puede llamarse «horchata» y debe ser etiquetada «bebida de chufa» o «bebida a base de chufas».
El impacto del azúcar en la salud
El consumo excesivo de azúcar está relacionado con una serie de problemas de salud, tales como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar la ingesta diaria de azúcares añadidos a menos del 10% de las calorías totales, idealmente reduciéndola a menos del 5%, lo que equivale a unos 25 gramos por día para un adulto promedio.
Un solo vaso de horchata industrial puede representar el 80% de esta cantidad recomendada, dejando poco margen para otros alimentos o bebidas a lo largo del día.
Danu Bebida de Chufa: una alternativa más saludable
En cambio, Danu Bebida de Chufa no contiene azúcares añadidos. Nuestro producto solo contiene los azúcares naturales de la chufa, lo que la convierte en una opción más saludable.

Conclusíon
La chufa es un tubérculo rico en nutrientes que aporta numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, cuando se elaboran en una bebida con tanto azúcar ya no se puede decir que el producto sea saludable. Por otro lado, alternativas como Danu Bebida de Chufa demuestran que es posible disfrutar del sabor único de la chufa sin comprometer nuestra salud.
¡Salud y buen provecho!
Comments